2010 Ferries Billetes Descuentos
Comentarios de Ferries
No hay comentarios disponibles

Skopelos Ferries: Naves y ferries para la isla de Skopelos en Sporades, Grecia

SP
MENÚ
Naves y ferries para la isla de Skopelos en Sporades, Grecia

Informaciones de viaje para ferries.
Naves y ferries a Skopelos - Islas de Sporades

Skopelos y las islas de Sporades en general se
conectan con el puerto de Pireo, Rafina Agios Konstantinos y Volos. De Skopelos puede también
visitar las islas cercanas de Egeo norte y Egeo oriental como tambien las islas de Ciclades Syros, Santorini, Andros, Chios, Limnos, etc.

Además, hay ferries de Skopelos a la isla de Creta
a través de una tercera isla.

Su viaje a Skopelos puede ser con un ferry convencional, con ferries de alta velocidad o "flying dolphin", según el día, la hora y la compañía de ferries
con la que desea viajar.

Ferries de Pireo, Rafina, Agios Konstantinos y Volos
a Skopelos corren todo el año a una base diaria. En verano, por supuesto, hay más salidas para elegir.

1. Volos - Skiathos - Skopelos - Alonisos
2. Agios Konstandinos - Skiathos - Skopelos
Alonisos
3. Pireo - Tinos - Andros - Skiros - Skopelos
Alonisos - Skiathos
4. Rafina - Tinos - Andros - Skiros - Skopelos
Skiathos - Alonisos
5. Pireo - Tinos - Andros - Skiros - Skopelos
Alonisos - Skiathos

¡Atención !
Las informaciones mencionadas anteriormente se
pueden modificar. Para estar seguro para horarios
correctos, salidas y llegadas de naves y de ferries
de alta velocidad compruebe con el online sistema
de reservación.

Skopelos Ferries Islas de Sporades

Naves y ferries para la isla de Skopelos en Islas de Sporades
Informaciones turísticas de itinerarios de naves a Skopelos. Isla Skopelos Islas de Sporades.

ONLINE sistema de reservación de plazas y billetes en tiempo real.

Empezando su reservación a través del sistema puede elegir, si sus billetes se envíen
a su dirección o si usted va a recogerlos desde el puerto el día de su viaje, hasta 2 horas antes
de la salida de la nave, con el código de reservación que le damos, y su carne de identidad.

¡Le deseamos un buen viaje!

Italia - Grecia Ferries Reservas online
Itinerarios, horarios, el costo del ticket, información y servicios de ferry

Islas Griegas Ferries Reservas online
Itinerarios, horarios, el costo del ticket, información y servicios de ferry

La reserva de itinerarios múltiples
permite la combinación de 2 a 4
rutas domésticas (dentro de Grecia)
en una reserva, incluso si las salidas
seleccionadas son operadas por
diferentes compañías de ferry.

Guía de viaje isla de Skopelos Islas de Sporades Grecia

SKOPELOS > ARQUEOLOGÍA

Baños Romaicos

Baños romaicos Skopelos Islas de Sporades Grecia

En el lugar Catacalu, el mar ha revelado baños romaicos. Son de gran importancia para la vida social de la región, que fue nombrada Lutraki a causa de los baños que existen en el área (baño=lutro). El complejo de los baños forma parte de la arquitectura pública de aquella época. Los baños son de 3º siglo D.C. y reflejan el pensamiento romaico que considera los baños públicos no solo como un lugar de higiene personal sino también un lugar de reunión, de paseo y en general un punto de referencia para la vida social de la ciudad. Los baños son visibles a una longitud de 42m y a una anchura de 0,50-4,50m., sin calcular la parte que se encuentra bajo de la superficie del mar.

La ciudad antigua de Selinunda

En la parte suroeste de Skopelos frente a Skiathos y Evia, en la colina de Paleokastro se encuentra una de las tres ciudades antiguas de la isla. Aquí los marineros y los comerciantes de Calquida establecieron Selinunda antigua.

La ciudad fue habitada desde la época de hierro en 8º siglo A.C. hasta los años de antigüedad en el 4º siglo D.C. En aquella época los criterios de elegir un espacio para vivir eran muy diferentes de los de hoy. Para que se estableciera una ciudad elegían la localización más higiene: una localización que fuera en un punto alto, sin niebla, sin pantanos, con acceso a agua potable y con tierra fértil.

Durante los años clásicos la acrópolis fue fortificada y esas murallas existen hasta nuestros días. Fueron construidas en las cuestas despeñaderas, con torres fuertes y de anchura suficiente para que pasen dos hombres armados. La ciudad se extendía hasta la llanura con plazas, edificios, templos y cementerios. Terremotos fuertes desde la antigüedad hasta nuestros días transforman la región, mientras que una parte suya se encuentra bajo del mar.

Durante los años romaicos la ciudad se transporte de la colina Paleocastro a la costa sureste, en la localización Catacalu. Los edificios son de muchos pisos y se construyen con la técnica romaica. Como todas las ciudades romaicas costeras que combinan el comercio de PAXROMANA con el disfrute de paisaje natural, tiene espacios públicos bien organizados, que nos dan una idea de la mentalidad de la vida diaria romaica. La ciudad tiene acueducto, fuentes, calles con techos para pasear, centro comercial organizado, templos con estatuas y baños públicos. Los sarcófagos encontrados en Selinunda y en Peparithos antigua son productos lujosos importados de la ciudad antigua Asos de Asia Menor. Así la ciudad participaba de modo activo en el comercio marinero de imperio romaico que se extendía desde el Egeo norte hasta las costas de Líbano y de Sicilia.

Cabañas Antiguas

Agricultores y ganaderos vivían periódicamente a las mesetas montañosas de Glosa que era la región rural de la ciudad antigua de Selinundas, una región adecuada para cultivar cereales, legumbres, viñedos y olivas. Esas instalaciones rurales son de la época clásica y helenística y tienen una presencia humana continua desde los años romaicos hasta nuestros días. Este tipo de vivencia se desarrolla en el campo griego hacia el 4º siglo y se relaciona con la agricultura, el comercio, las minas y el controlo de los caminos de tierra y del mar. Son famosas por todo el mundo antiguo griego, desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo occidental.

Fincas organizadas con cabañas fortificadas se encuentran a una distancia de 6km. desde Selinunda antigua. En el centro, en la localización Eliniko se encontraba la cabaña más grande. A su alrededor se desarrolla un red de caminos antiguos que conecta las cabañas fortificadas y las instalaciones rurales más aisladas con el lugar Livadaki, la fuente del agua más grande, y con la bahía Limonari por donde tenían acceso al mar.

Cabañas fortificadas antiguas han sido encontradas en el lugar Mauragani, Eliniko, Prionas, Agios Georgios, Agios Taxiargis, Ragi Koniari y Mauraki, mientras que instalaciones individuales han sido encontradas en Livadaki, Limonari y Agii Apostoli. Las estructuras rurales de las personas que han vivido o viven todavía en Glosa y en las regiones alrededores no han cambiado desde la antigüedad. Este tipo de instalaciones nos muestra la estructura de la casa griega desde los años históricos hasta nuestros días, en la época del turismo y globalización.